Cuando conocí la noticia de la aparición de su libro El miedo al negro, decidí antes de regresar a Cuba, pasar por Miami a saludarlo. A mi regreso de la Universidad de Santa Cruz nos encontramos. Recuerdo que me dio la bienvenida con un ejemplar de su libro en la mano. Yo traía en mente el tema de esta entrevista. Se lo había sugerido en varias ocasiones y siempre rehusaba hablar de ellos. Esta vez aceptó. El tema del Black Power cubano, es uno de los tantos capítulos silenciados de la historia socio-cultural y las dinámicas raciales de los primeros años de Revolución. Uno de los principales motivos de este silencio responde a la actitud de los protagonistas sociales e intelectuales de este movimiento, quienes por diferentes motivos han preferido callar. Esta entrevista es, por lo tanto el primer, gesto por hurgar en los archivos de la memoria, y traer al presente todo aquel legado sin dudas imprescindibles para comprender el presente la problemática racial cubana.

En esta conversación con Juan Felipe Benemelis desfilan importantes líderes y pensadores africanos, afronorteamericanos y afrocaribeños de la década del sesenta y setenta como: George Padmore, Franz Fanón, Eric Williams, Leopold Sedar Senghor, Cyrill Lionel Robert James, Peter Milliard, Malcolm X, William Du Bois, y también de africanos como Kwame Nkrumah, Jomo Kenyatta, Peter Abrahams, y otros.

El mensaje está listo para enviarse con los siguientes datos adjuntos:
El Black Power en la Cuba de los sesenta y setenta. Primera Parte.

Nota: los programas de correo electrónico pueden impedir el envío y la recepción de cierto tipo de archivos adjuntos para proteger su equipo frente a posibles virus. Compruebe la configuración de seguridad de su correo electrónico para determinar cómo se controlarán los documentos adjuntos.

El Black Power en la Cuba de los sesenta y setenta. Primera Parte..doc