Los Jacobinos Negros... de Cyril L. R. James. Unas notas a propósito de la edición cubana. Por Alberto Abreu Arcia.
En el caso de Cuba los emergentes estudios sobre la racialidad negra todavía están muy lejos de participar de la ruptura epistémica, innovación, y los necesarios descalces teóricos e interpretativos al que nos convocan los estudios poscoloniales, decoloniales y subalternos. Nos sentimos incapaces de abordar nuestra historia y nuestros propios universos problemáticos fuera del canon, las perspectivas analíticas y jerarquías epístemicas del pensamiento occidental, que nos basurizó. Hemos estado más atentos al dato estadístico desconocido, al evento o la figura silenciada o tergiversada por la historia oficial. Reproduciendo la escritura y el discurso positivista o teleológico de la historia occidental. (Vaya ironía esta de hablar y pensar con el lenguaje del amo.) Empeñados en ser reconocidos, aceptados por ella. Cuando lo que se trata es de re-for-mu-lar sus modos y premisas de construcción, su filosofía, su universalismo abstracto y homogeneizador.