Dialogismo, intertextualidad, y carnaval en cuatro narradoras de Ediciones El Puente. (Primera Parte)
Por: Alberto Abreu Arcia.
Los procedimientos de dialogismo, intertextualidad, y carnaval se ubican como una constante en los libros de cuentos publicados por: Ana María Simo, Evora Tamayo, Ada Abdo, y Ana Garbinski en las Ediciones El Puente. Estos mecanismos semióticos y discursivos ilustran, con claridad, la emergencia de un discurso narrativo otro, inmerso en una sociedad que, a comienzo de la década del sesenta, atraviesa por radicales cambios, no sólo en el orden político, social, cultural y económico; sino también moral, ciudadano.
Sin embargo, esta interrelación literatura-sociedad, en estas autoras, no implica un realismo chato, ni mucho menos de una estructura narrativa estática de subordinación al discurso político. Todo lo contrario. En el caso del discurso narrativo de los/las autores publicados por Ediciones El Puente dicha relación con el texto de lo social presupone de un diálogo con los archivos de la historia literaria occidental y sus vanguardias: Proust, Kafka, Joyce, y Virgilio Piñera, este último a manera de referente local más inmediato. Es decir, de la búsqueda de otra modernidad literaria.