Cuba: una patria y una nación imaginadas por los esclavos poetas del XIX.

Por: Alberto Abreu Arcia

El pensamiento historiográfico cubano ha insistido hasta la saciedad en los diferentes modos en que los patricios iluministas del siglo XIX, a través de la literatura, fueron delineando un proyecto de nación acorde a sus perspectivas e intereses de clase y raza. Sin embargo, poco o nada sabemos sobre cómo los esclavos o los mulatos y negros libres, desde su condición de sujetos subalternos, imaginaron a la nación cubana. ¿Cuáles eran sus percepciones sobre la patria, la cubanidad y cómo fueron evolucionando en ellos estas nociones?

Las líneas que siguen intentan explorar este fenómeno a partir de los poemas escritos por un grupo de esclavos como: Néstor Cepeda, Juan Antonio Frías, Mácsimo Hero de Neiba [Ambrosio Echemendía], Manuel Roblejo, Narciso Blanco [José del Carmen Díaz] cuyas voces emergen al panorama literario cubano entre 1850 y 1860.

CubaunapatriayunanacionimaginadaporlosesclavospoetasdelXIX .doc