Coloquio Cuba: soberanía y futuro y el anhelo de edificar la Casa Cuba.
Por Alberto Abreu Arcia
En la noche de hoy 10 de octubre quedó inaugurado en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD-C) de Cárdenas el coloquio: “Cuba: soberanía y futuro”, auspiciado por el proyecto Cuba Posible. Rita María García, directora de la institución, en sus palabras de bienvenida señaló a la feliz coincidencia de la apertura del conclave con una fecha tan cargada de simbolismo para la nación cubana. Señaló: “Nuestro centro es una institución religiosa de la sociedad civil que desde hace más de 23 años viene realizando un trabajo a favorecer, como su propio nombre indica, la reflexión y el diálogo sobre diversos temas que son objetos de preocupación y de interés por parte de nuestra sociedad”. Y más adelante enfatizó: “Pretendemos confirmarnos como una plataforma de diálogo a través de la cual todas las personas de buena fe, como diría Martí: los que aman y construyen, puedan exponer con la mayor claridad posible sus consideraciones, criterios y propuestas en pro del mejoramiento humano”. Tras evocar cómo las nociones de soberanía y el futuro resultan tópicos de especial interés para la generalidad de la ciudadanía, exhortó a los participantes en el coloquio a profundizar en la complejidad de tales conceptos desde sus múltiples perspectivas.
Por su parte, Roberto Veiga, Coordinador General de Cuba Posible agradeció a los asistentes la confianza y el apoyo ofrecido desde hace años en sus empeños por entender la compleja realidad cubana de hoy, por: “definir sus más importantes desafíos y contribuir con el diseño de propuestas para resolver nuestros problemas”. Según Veiga: “En el transcurso de estos años hemos conseguido, entre todos, la confianza cubana y política capaz de facilitar el desempeño antes mencionados a través de un quehacer compartido entre cubanos con diversas opiniones y propuestas. Logramos experimentar la convivencia y la pluralidad, incluso que es posible pensar diferentes y trabajar juntos”. Manifestó que “nos orgullece ser convocados aquí por el anhelo de edificar la casa Cuba”. En los momentos finales sus palabras estuvieron dedicadas a resaltar lo que fue y sigue siendo la presencia siempre inspiradora del Monseñor Carlos Manuel de Céspedes entre nosotros.
El punto de partida para la discusión de esta noche fue la conferencia “La soberanía en el imaginario de la nación cubana”, pronunciada por Dr. Julio César Guanche, que se caracterizó por su carácter eminentemente propositivo y problematizador, algún poco usual en este tipo abordaje. En el texto leído por Guanche el tópico de la memoria de la nación, se entrecruzan con las nociones de soberanía y ciudadanía. Pero lo que más agradezco es su relectura del proyecto de nación cubano, y cómo el mismo ha articulado su percepción de la soberanía desde una relación tensa con la idea de ciudadanías y los diferentes modos del ser democrático generando exclusiones y construyendo subalternidades.
Para mañana sábado está previsto dos paneles y la presentación del número de la revista Espacio Laical, con un dossier sobre el tema del coloquio.