A propósito de la Denuncian gays sobre los acosos y redadas policiales en Varadero y Matanzas este comentario del poeta Julio Mitjan

Con asombro leo estas líneas que denuncian, lo sucesos, el modo de operar con que se conduce el cuerpo policial en matanzas y me digo: estamos en los duros años ochenta, todavía, cuando criminalizar lo diferente era la acción de purga más eficaz; muchos amigos míos de esa etapa sufrieron los rigores de semejante ideología, si digo así porque detrás de ellos está la ideología heterosexual, que de manera normativa hace prevalecer su paradigma de orientación sexual por sobre el del resto, y en lo personal el miedo, mucho miedo a la diferencia, recuerdo al director del preuniversitario donde terminé el grado doce capitán Roberto García, ese hombre se llama Alexis, ahora mismo no recuerdo su apellido, pero si van a santa clara muchos sí lo recordarán, fue triste su tránsito en la educación cubana, era el azote de todo lo que oliera a homosexual, a muchos dejó sin derecho a la universidad, que era para los revolucionarios y no para los homosexuales, ese capítulo de la vida nacional aún no ha sido analizado debidamente. ese hombre de accionar tan recto para con la norma, años después mientras era director del preuniversitario el yabú, complejos de escuelas en el campo, ubicado en el valle del mismo nombre, fue puesto en la cárcel luego de una acusación que develó otras acciones acometidas por él que consistían en abuso sexual, lo mismo con hembras que con varones, todos mientras eran menores de edad. esa una de las aristas de la ideología heterosexual la doble moral que no deja lugar para que los individuos se expresen con libertad, hace que esa plenitud del vivir quede manca en aras de una imagen que no es real, la mentira, el doble discurso, la demagogia de saberte verdugo de tu propio deseo, no tiene otra acepción que discriminación, injusticia social, porque ante tal estado cuántos prefieren mentir, sofocar, representar lo que no son, y me pregunto esto es plenitud, eso es ser mejor, eso es el hombre nuevo, el mentiroso.

Yo sé que hay travestis que se dedican a la prostitución, y que en cuba la prostitución es considerada una lacra social, pero me pregunto, qué acciones, estrategias, programas se han implementado para erradicar esta situación, cuál es el porciento de ascenso social entre los travesti, dónde está el trabajo más allá de la lucha por implementar un mejor panorama legal, acaso estamos atrapados en un callejón sin salida porque las acciones afirmativas en el marco legal deben ir acompañadas de un activismo social que les de raíces y permita visualizar para qué se hacen, o sea la toma de conciencia, y no hemos de hablado de la prostitución masculina heterosexual que por bien vista pasa inadvertida, casi sin cuestionamiento, por ello nunca entendí el acoso a las mujeres que se dedicaban al jineterismo otra marca de la ideología heterosexual, el machismo tal vez uno de los peores males de la república.

saludos julio mitjans