Celebran Red de Mujeres Afrodescendientes Cubanas encuentro de ARAAC en La Habana
Por Alberto Abreu Arcia
El pasado miércoles 12 de julio, en el Círculo Social Obrero “Gerardo Abreu Fontán” situado en calle Tercera esquina a 112, Playa, Ciudad de La Habana, se celebró un encuentro donde participaron los integrantes de los diferentes proyectos que conforman a ARAAC (Articulación Afrodescendientes para las Américas y el Caribe, Capítulo Cubano) junto a sus familiares y otros invitados. Según la invitación, que días antes circuló entre los participantes y firmada por Red de Mujeres Afrodescendientes Cubana, el evento tenía el propósito de informar sobre el Decenio Afrodescendiente, saludar el cumpleaños de nuestro líder histórico Fidel Castro y recordar la figura de Gerardo Abreu Fontán, un joven negro que ofreció su vida a la causa revolucionaria. Pero, en honor a la verdad, el encuentro, que reunió a más de ochenta personas, superó tales expectativas al conformar un programa variado y ambicioso el cual además de las conferencias, el panel de discusión, los debates y reflexiones de los participantes, incluyó una actividad cultural a cargo del grupo vocal dirigido por Daysi Brau, un almuerzo y el resto de la tarde en la playa.
La primera sesión de trabajo estuvo a cargo Ricardo Alarcón quien realizó una semblanza biográfica del líder afrocubano Gerardo Abreu Fontán, quien fuera su amigo personal y con quien compartiera muchos avatares de la lucha revolucionaria. Alarcón, además, instó a que ARAAC, el movimiento de afrodescendiente cubano, así como los luchadores contra la discriminación racial en Cuba, colocaran como referente en sus luchas la memoria del Abreu Fontan.
La semblanza de Alarcón sobre Abreu Fontan fue enriquecida con las preguntas, comentarios de su hermana, compañeros de la clandestinidad y periodistas estudiosos de la vida del destacado luchador quienes intercambiaron anécdotas sobre sus cualidades como dirigente del movimiento 26 de Julio, su desenvolvimiento en un entorno familiar humilde y culto que le permitió desarrollar una sensibilidad cultural de la cual da cuenta sus actividades como declamador en la radio y cabaret de aquellos años. Gilesa Arandia, a nombre de ARAAC, propuso enarbolar la figura de Abreu Fontan como paradigma de luchador revolucionario afrocubano durante las actividades por el Decenio de los Afrodescendientes.
Posteriormente sesionó en panel integrado por Gisela Arandia (moderadora), Ricardo Alarcón, Norma Guilard, Consuelo Elba Álvarez y Alberto Abreu al que posteriormente se sumó la psicóloga norteamericana Cheryl Grill. Norma Guillard abrió esta mesa como una minuciosa exposición sobre la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes realizada en Nicaragua, donde se exhorta a convertir el Decenio Afrodescendiente en una oportunidad para contribuir a la equidad social, bajo el lema “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”. En este sentido resulta significativa la exhortación que hizo este conclave internaciones a lo/as lideres, liderazas y activistas cubanas contra la discriminación racial a hacer más enfática su lucha en el escenario cubano. El resto de los panelista informaron de agendas propuestas en diferentes foros relacionadas también con el Decenio Afrodescendiente.
Por su parte, Cheryl Grill hizo una detallada exposición sobre cómo se vienen desarrollando, en el escenario norteamericano, las luchas de los afronorteamericano a raíz de sus últimos acontecimientos. Seguido de una sesión de debate que, por primera vez, me permitió constatar la agudeza y claridad que los miembros de ARAAC van alcanzado a la hora de señalar sus problemáticas más candentes y esbozar de manera puntual tanto sus propuestas como sus demandas.