Estreno
Teatro Cimarrón estrena «Cimarrón de Palabras. Homenaje a Rogelio Martínez Furé, con sus poemas»
La compañía Teatro Cimarrón, bajo la dirección del dramaturgo Alberto Curbelo, estrenará el espectáculo «Cimarrón de Palabras. Homenaje a Rogelio Martínez Furé, con sus poemas», en el Coloquio que la Feria Internacional del Libro dedica al Premio Nacional de Literatura 2015 (Sala Guillén, la Cabaña, 13 de febrero) y en la última jornada del Seminario Internacional por el aniversario 130 de la abolición de la esclavitud en Cuba, en Casa de las América (17 de febrero).
Teatro Cimarrón, a partir de textos incluidos en los poemarios «Cimarrón de Palabras»[1] y «Eshu (Oriki a mí mismo) y otras descargas»[2], sube a escena la cosmovisión de un griot contemporáneo que legitima sus raíces y la riqueza civilizatoria de las culturas africanas. «Al dedicarme a estudiar las pluralidades nuestras ─declaró el africanista mayor a Madeleine Sautié, del diario Granma─ me doy cuenta de que hay un gen extraordinario que fluye contra viento y marea defendiendo siempre la identidad, múltiple, pero única en su destino y vocación por la libertad y por la defensa de la nación, y no tiene el espejismo de creerse, como ocurre en otros sectores de la clase media, de creerse europeos en el exilio, mientras que el pueblo sabe cuáles son sus raíces, las cosas que pueden superar y defender. Tienen toda la alegría y la euforia de reconocerse cubanos reyoyos, hijos de esta tierra, sobre todo reconociendo que hemos sobrevivido a todas las tempestades. Por eso creé este personaje Yonu, porque no hay mayor homenaje a la humanidad que fundirse a esa pluralidad creadora».
Los poemas de Furé mapean los ríos sanguíneos que convergen en el Caribe y nos presentan, desde su genealogía y experiencia familiar, el trauma de la esclavitud, las huellas y esencias culturales del africano trasplantado a las Antillas, sin desdeñar al Otro, al colonizador u hombre de a pie que también se integró a la Torre de Babel antillana. «Es que utilizo la lengua madre para expresar y transmitir los sentimientos más profundos que yo tengo acerca de la identidad tanto individual como colectiva, y clonador de identidades, porque soy el producto de todas las identidades que me han conformado a través de los siglos que he heredado y que hace que me sienta pleno, porque sé que soy descendiente de todas las culturas y pueblos del mundo», precisó el genial folklorista, ensayista y dramaturgo, fundador del Conjunto Folklórico Nacional.
El espectáculo de Teatro Cimarrón, con puesta en escena del propio Curbelo, cuenta con coreografías de Siria Robles, asesoría musical de Jorge Garciaporrúa y con las colaboraciones del grupo Obá Areanlé, de Deysi Brau, y de la compañía JJ, de Johannes García.