Acusaciones, acusaciones…
Por Claude Betancourt, 20 de abril, 2016
En la primera parte de “¿Por qué decir negro es racismo?” por Arthur González en el blog Heraldo Cubano, se ignora la frase entera del título en el periódico Tribuna de La Habana, "¿Negro, tú eres sueco?" lo que sí es racista. En lugar de eso, se trata de un problema que parece en ningún artículo criticando el artículo original de Tribuna: si o no la palabra "negro" es racista. Negro es neutro. A veces, puede ser insultante, pero depende del tono y del contexto.
Se ve normal en títulos, como el clásico El negro en Cuba del activista Tomás Fernández Robaina o ¿Qué tienen los negros en Cuba? del autor Pedro Perez-Sarduy.
Arthur González habla de chino, que se refiere a un país, y negro, un color, como si fueran los mismos. Y esa frase no es correcta: "pero nunca los chinos han creado asociaciones por el color amarillo de su piel" porque si los chinos en Cuba crearon tales asociaciones que tuvieron mucho éxito en la ayuda mutua entre ellos. ¿Y quién no conoce las asociaciones españolas, una en cada provincia de España que se ocupa de los suyos en Cuba?
La segunda parte del artículo, sobre la injerencia de los EE.UU. en el tema del racismo en Cuba, trata de un asunto muy importante y poco estudiado en la academia de Cuba o la de los EE.UU. En tales estudios, es altamente importante tener hechos fiables para entender la larga historia de una actividad que empezó por lo menos en la década de la noventa cuando José Basulto envió a sus agentes para coger una formación en la no violencia en el Centro Martin Luther King Jr de
Atlanta (1995). Alberto Jones nos ha dado un resumen excelente de lo que hicieron los EE.UU. (NED/USAID/CIA) y Miami en “Una batalla mundial de vida o muerte”. Primera parte, 25/12/09 en AfroCubaWeb que fue también publicado por la UNEAC, sin desarrollo posterior de estudios sobre ese tema.
La información sobre el diplomático negro norteamericano, David Evans, es interesante. Pero falta detalles (¿con quién trató?), así que toda la estructura de NED/USAID detrás de él, sobre la cual se ha documentado una parte en ese sitio desde 2001. Como funcionario del State Department, sería normal que Evans hiciera su trabajo según la estrategia de los EE.UU. sobre el racismo en Cuba. La pregunta sería: ¿cuál fue esa estrategia? Uno puede "dividir a los cubanos", pero quizás es algo más complejo.
Sí hubo contactos entre el State Department, la NED, la USAID, afrocubanos y "los principales circuitos académicos negros de los EE.UU.". Por ejemplo, Ramón Colas, afrocubano, fundó el Independent Libraries Project for Cuba, una organización apoyada por los EE.UU., y trabajó en el Afro-Cuban Research Institute, un proyecto de la USAID (que documenté) con Alcorn State University, Jackson State University, Mississippi Valley State University, y Tougaloo College, todos miembros de las Historically Black Universities and Colleges.
Pero cuando trataron de presentar el trabajo del proyecto en la Howard University, fue precisamente James Early del Smithsonian Institution, el instituto gubernamental demonizado por Arthur González, y Mark Sawyer de UCLA quienes pararon ese proyecto corrupto por falta de integridad escolar.
La identificación de Miriam Decosta-Willis en la Howard University como "funcionaria de alto rango dentro de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos" es interesante pero sería bueno tener más detalles para poder evaluar.
A primera vista, no parece como una persona que tiene tal papel. Tuvo un rol en la lucha de los derechos civiles en Memphis, Tennessee. AfroCubaWeb tiene unas reseñas de Miriam Decosta-Willis de 2001 sobre un libro de la destacada periodista afrocubana Marta Rojas, y algo de eso viene de Granma. Las reseñas son respetuosas, aunque Marta Rojas fue un objetivo de las medias derechistas de los EEUU por su supuesto papel en Viet Nam. Uno puede decir que una espía tiene que mantener las apariencias, pero en ese programa de NED/USAID/CIA, son menos espías que propagandistas, especialistas de la difusión o divulgación de información e ideas contrarrevolucionarias. Además, esa información sobre Miriam Decosta-Willis tiene que ser un poco vieja, porque se jubiló en 1999 de las universidades. Y quitó Howard University antes de eso…
El enfoque sobre la "Fundación Ford" también parece viejo. Verdad que Henry Ford fue un favorito de Hitler. Pero Ford Motor Company era una empresa de Detroit y por eso, la fundación se enfocó mucho en los afrodescendientes, porque vino tanta gente desde el Sur hasta Detroit para trabajar en la industria de automóviles. Más tarde, la fundación se enfocó mucho en África, donde hicieron varios proyectos muy útiles. El oficial de Ford quien financió un simposio en Harvard sobre la lucha de los afrodescendientes en las Américas fue torturado bajo Pinochet, no me imagino que trabajara para los servicios norteamericanos. La fundación es bien larga y hay que precisar un poco más de que se trata para poder evaluar la acusación.
El crecimiento de las investigaciones universitarias relacionadas al racismo se ha hecho al nivel mundial. Pensar que Cuba ha sido un objetivo principal de las universidades norteamericanas sería un error. Ver un agente de la CIA detrás de cada profesor en las universidades norteamericanas es un insulto a los muchos profesores que han apoyado a Cuba. Sí, es claro que existen tales profesores trabajando por la Empresa, la CIA, y es interesante ver que en varios casos, ya se sabe quienes son dentro de su entorno y normalmente no son de alto rango.
Pero ver un demonio detrás todo el esfuerzo académico norteamericano sería seguir la tradición europea de reduccionismo dualista, donde todo es bueno o malo.
No se sabe si la "Cofradía de la negritud" del artículo tiene que ver con la fundada por Norberto Mesa Carbonell. Ésa sí fue fundada en 1998. Pero no tenemos información sobre una visita de Mesa en los EE.UU. y aun en el caso de sí, ¿qué resulta? Siempre la Cofradía ha sido respetuosa de la Revolución. Y tiene un papel destacado dentro de los grupos cubanos haciendo un trabajo antirracista. Hay que tener pruebas si uno quiere culparlos – la caza de brujas nunca sale bien como estrategia.
El artículo menciona el Comité Ciudadano por la Integración Racial así que el Movimiento por la Integración Racial, se sabe bien que los dos forman parte de la disidencia y están documentados en la AfroCubaWeb.
¿Pero, por qué mencionar el proyecto Alianza Unidad Racial en la misma lista? No parece estar asociado a la CIA. Otra vez más, hay que tener pruebas para un trabajo de contrainjerencia efectiva. El trabajo legal del AUR parece importante para el futuro de la República y la Revolución.
En la última parte del artículo, se habla otra vez, y largamente, de "negro".
No se trata de la frase entera, "¿Negro, tú eres sueco?", lo que sí es racista.
Hay un olor fuerte de odio en las escrituras de Arthur González contra las personas que trabajan el problema del racismo, quizás el problema más difícil y más peligroso por el gobierno hoy en día. El autor parece ser alguien que sigue todavía bajo el efecto de la colonización europea con su cultura dualista, maniqueista. Eso es un desastre para cualquier estrategia en un mundo siempre más conectado y complicado.
Invito al compañero González a reflexionar sobre la profunda falta de respeto por el trabajo antirracismo de ese artículo. La contrainjerencia es un problema demasiado serio para ser tratado por este tipo de trabajo descuidado.
Nota: Para más detalles sobre la campaña de los EE.UU. alrededor del racismo en Cuba, consultar en la página AfroCubaWeb los siguientes textos:
“Cuba’s Plantocracy: Cuban American business and terrorism”.
“USAID/NED/State Department Companies: running projects in post December 2014 Cuba”.
“The Discourse on Racism in Anti-Castro Publications”, 2014-2015.
“The Discourse on Racism in Anti-Castro Publications”, 2011-2013.
“The Discourse on Racism in Anti-Castro Publications”, 2008-2010.
“Cuban Exiles Invoke US Civil Rights Struggle: Brothers to the Rescue, Florida’s MLK Institute for Nonviolence, and manipulating Cuban dissidents”, 5/09.
“A Sincere and Painful Apology to the US Congressional Black Caucus”, 5/10/09.
“A Worldwide Battle of Life and Death”. Part I, 12/25/09.
“Una Batalla Mundial de Vida o Muerte”. Primera Parte, 25/12/09.
“Acting On Our Conscience – A Declaration of African American Support for the Civil Rights Struggle in Cuba”, 12/09.
“Acting on Our Conscience Briefing Sheet: roadmap for Diaspora support of Miami-backed Plantocracy dissidents”, 1/6/2010.
“The Discourse on Racism in Anti-Castro Publications”, 2007.
“Dissidents and Race in Cuba”, 2001.
![]() |
Libre de virus. www.avast.com |