Conversación con Antonio Nores Hernández ganador del premio de Afrocubaweb y del blog Afromodernidades.

Por Alberto Abreu Arcia

Graduado de Licenciatura en Estudios Socio-Culturales, Antonio Nores Hernández, obtuvo el premio de sitio Afrocubaweb y del blog Afromodernidades en el recién inaugurado salón CULTURA DE PAZ, 2016 auspiciado por el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD-CUBA). Con él conversamos.

A.A ¿Cómo nace este proyecto?

A.N.H.: La idea de la obra, incluso el título: “¿Qué sabes tú de mí?” surge a raíz de mis reflexiones después de leer “Puntos de vista”, un minicuento de Eduardo Galiano. Y es una interrogante desde lo sociocultural sobre nuestra realidad actual, el sentir del cubano y sobre el respeto al otro.

A.A.: ¿Qué representa esta obra en tu joven carrera como fotógrafo?

A. N. H.: “¿Qué sabes tú de mí?” marca un antes y un después. Porque en los dos años que llevo dedicándome a la fotografía lo que más he realizado son fotos de la naturaleza, pero esta foto, en cambio, es una indagación sobre problemáticas urbanas y sociales. Me ha gustado mucho, además me permitió apelar a un discurso cargado de símbolos y metáforas.

A.A. : Una de las cosas que me llamó la atención de tu obra entre todas las otras presentadas en el salón, además del tópico de la problemática racial negra, es que en ella nada es fortuito, sino que es producto de una investigación previa. El resultado salta a la vista: esta pieza resalta no sólo por sus interrogantes conceptuales e ideoestéticas, sino también formales.

A.N.H.: Sí. La realicé en el malecón de La Habana, un lugar bastante recurrente en el cine, y al cual el discurso crítico sobre el arte y la cinematografía cubana se ha referido como símbolo de la insularidad, de las ansias o imposibilidad del cubano para emigrar. En mi obra, en cambio, representa a un hombre negro, con el torso desnudo, sentado sobre el muro del malecón, reflexionando y mirando al horizonte. Reflexiona sobre la cubanía, la soledad, la posmodernidad, la migración y la separación de las familias. Es decir, quise representar a un hombre negro, que trasciende lo pintoresco: a un ser con dudas e inquietudes