For Blacks in Cuba, the Revolution Hasnt Begun, una lectura a partir del rumor. Por: Alberto Abreu Arcia

Pero, ¿a qué se debe ésta alharaca y suspicacia que ha provocado por estos días la recepción en los círculos intelectuales de la Isla la publicación de For Blacks in Cuba, the Revolution Hasnt Begun en el diario The New York Times? ¿Tendrá este hecho que ver acaso que ver con nuestra mala memoria? ¿Con la costumbre de no leernos entre nosotros?

Si exceptuamos a algunos problemas como el cambio del título y otros relativos a la traducción del texto al inglés __como Zurbano mismo reconoce en la nota introductoria al texto de marras que publicamos hace unos día en Afromodernidades__, en For Blacks in Cuba no hay un solo punto de vista que su autor no haya dicho con más densidad conceptual, grado de problematización, agudeza y hondura crítica en comentarios radiales, televisivos, fórum o en textos suyos como publicados en Cuba. Ni siquiera en este texto que acaba de aparecer en el The New York Times, por las propias exigencias comunicativas que modelan y limitan el lenguaje del hablante en este tipo de medio, su autor llega a aludir a conceptos tan atrevidos y controversiales como los de triple conciencia criolla negra y neoracismoacuñados, hace tiempo, en otros ensayos suyos publicados en Cuba, estoy pensando en: Se buscan: textos urgentes para sonidos hambrientos, El triangulo invisible del siglo XX cubano: raza, literatura y nación, Vengo del mercado, del silencio, Cuba: doce dificultades para enfrentar al (neo)racismo o doce razones para abrir el (otro) debate. .

NOTA:

A punto de subir este comentario al blog comenzaron a llegarme las diferentes reacciones de los espacios oficiales a For Blacks in Cuba, the Revolution Hasnt Begun, las cuales reproduciré aquí, en la próxima entrega.

For Blacks in Cuba, the Revolution …. una lectura a partir del rumor. Por Alberto Abreu Arcia.docx