RED BARRIAL AFRODESCENDIENTE EN LA HABANA(CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN RACIAL).
¿QUIENES SOMOS?
La Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y El Caribe (ARAC), es un espacio político de coordinación y articulación integrada por activistas Afrodescendientes pertenecientes a redes de movimiento social y organizaciones no gubernamentales con una visión progresista y democrática de los países de América Latina y El Caribe, cuyo propósito es contribuir con una plataforma y agenda política regional e internacional que permita erradicar las diferentes asimetrías(étnico-raciales, de clase, género, sexualidad, generacionales, campo y ciudad, reconocimiento cultural y religioso) existentes en el desarrollo económico, social, cultural, político y socio ambiental regional, promoviendo mecanismos de integración, incidencia política y búsqueda de recursos que tiendan a la eliminación de las mismas. 
A raíz de la configuración de esa agenda en nuestro país y de determinar desarrollar las articulaciones tomando en cuenta diversos ejes temáticos, que analicen los problemas de participación democrática, y asumiendo como continuidad los adoptados en las reuniones y encuentros que se sostuvieron, entre los que se encuentra el de Derechos y protagonismos de las mujeres, algunos Talleres de Transformación Integral Del Barrio, de los Consejos Populares: Balcón Arimao, La Ceiba, Buena Vista, CAI Los Ángeles, Jesús María, Zamora Coco Solo, y Especialistas del Instituto de Medicina Tropical (IPK) en La Ciudad Habana, y varios lider@s barriales, desde su formación como educador@s populares hemos instituido la Red Barrial Afrodescendiente en La Habana, como un proyecto basado en la justicia social y un compromiso ético sustentado en el respeto en relación con las ideas y acciones que nos proponemos desarrollar.
Objetivo general:
Abrir un espacio de reflexión y diálogo que facilite y promueva acciones encaminadas a un mayor reconocimiento y valoración social de l@s Afrodescendientes.
Objetivos específicos
- Sensibilizar y capacitar a l@s integrantes de la Red Barrial Afrodescendiente, para que puedan captar las expresiones de estereotipos, sexista, racistas y negativos, perpetuadores de viejas y nuevas formas de discriminación racial para su identificación y enfrentamiento.
- Favorecer el reforzamiento del protagonismo de l@s lider@s barriales, a través del empoderamiento de saberes.
- Potenciar la creación de proyectos barriales que promuevan la economía de la población negra y a la vez, cree sentido de solidaridad entre los mismos.
¿QUÉ QUEREMOS?
Ø Empoderar con una identidad racial definida a l@s lider@s y pobladores barriales.
Ø Aproximar a intelectuales y artistas relacionados con el tema racial a nuestras comunidades en un diálogo afectivo y respetuoso que contribuya con el intercambio de saberes.
Ø Propiciar una economía sostenible y solidaria entre los miembros de la red interesados en desarrollar proyectos y acciones a fines.
Nos acompañaron en la Asesoría, Daysi Rubiera y Carmen Nora Hernández, ambas con una experiencia demostrada en temas relacionados con la Mujer Afrodescendiente y Género respectivamente. Así como el Grupo de Solidaridad y reflexión Oscar Arnulfo Romeo (OAR).
En nuestras comunidades hay una fuerte presencia negra y mestiza.
La red es Anticapitalista y Contra-Hegemónica. Se pronuncia contra la Homofobia, la Lesbofobia u otras formas de discriminación. Nuestro discurso para nada encierra odio, ni divisiones de la sociedad.
El nuestro es un mensaje de amor.
Esperamos su comunicación a:
Maritza López McBean
Educadora Popular. Coordinadora General Red Barrial Afrodescendiente. Especialista Principal del Taller de Transformación Integral del Barrio. Consejo Popular: Balcón Arimao. La Lisa. (Casa Comunitaria “Paulo Freire”)
Correos electrónicos: maritzal64@nauta.cu damayanti y damayanti@infomed.sld.cu
Teléfono: (537) 7265 9643 (casa)
Hildelisa Leal Díaz
Profesora Auxiliar, MsC. Biológicas y Genetista. Jubilada, Educadora Popular. Coordinadora Red Barrial Afrodescendiente (Infancia y Adolescencia). Colaboradora del Taller de Transformación Integral del Barrio. Consejo Popular: Pogolotti, Marianao.
Correos electrónicos: hildevivi@gmail.com Teléfono: (537) 7 260 9750 (casa)
Damayanti Matos Abreu
Educadora Popular. Coordinadora Red Barrial Afrodescendiente (Comunicación). Técnica Superior para la Ciencia, Técnica y Medio Ambiente, del Grupo de Investigaciones Sociales (GIS), Dpto. Epidemiología, en el Centro de Investigación, Diagnostico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)
Correos electrónicos: damayanti y damayanti@infomed.sld.cu
Teléfono: (537) 7205 8405 (casa)
Foto: De izquierda a derecha: Negracubanateniaqueser, Daysi Rubiera y Damayanti Matos Abreu