La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra).
Mesa 2: Ciudadanía y raza.
Gisela Morales Arandia (moderadora): La sociedad cubana actual se debate entre la aceptación y la negación del racismo, conflicto que tiene sus raíces en la Cuba colonial y que se extendió a la sociedad republicana. La Revolución de 1959 constituyó, sin lugar a dudas, un paso muy importante para visibilizar a la población negra cubana y para un avance en materia de equidad racial.
Sin embargo, como parte de la búsqueda para construir una sociedad más justa; no se implementaron políticas o estrategias específicas de largo alcance con relación a este grupo poblacional como con los campesinos y las mujeres.
El debate en estos momentos tiene una vez más la fuerza de la idea de que no bastan iguales oportunidades para aquello/as que partieron de raíces sociales de identidades diferentes.
En este sentido Cuba tiene hoy el reto de crear nuevos espacios, activismos y estrategias para el desarrollo de una ciudadanía activa en materia de equidad racial.
¿En qué medida cubano/as de hoy estamos construyendo espacios de participación ciudadana?
¿Cómo entender esa participación? ¿Conocemos nuestros derechos y deberes? ¿Cuál es el peso hoy de las acciones ciudadanas? Son interrogantes que se examinaran desde la perspectiva de esta mesa que le presentamos a continuación.
Cuatro hermanas: Norma Guillard, Dobona Olukonne, Denyni Terry y Magia López tienen el valor de ser pionera (desde varias generaciones) en la apertura de espacios y caminos para avanzar en materia de ciudadanía y equidad racial en Cuba.
Resumen:
El panel ha tenido el valor de construir y deconstruir desde tres ejes fundamentales este tema de suma importancia para el futuro de Cuba.
1.- Defensa las identidades históricamente excluidas (gay, lésbica, queer) negras.
2.- Reclamos y aprendizaje de los derechos ciudadanos de cubanos y cubanas desde la experiencia de la Alianza Unidad Racial.
3.- Exposición e importancia del movimiento cubano del hip hop como elemento de movilización ciudadana contra el racismo y la discriminación racial en la sociedad cubana.