Freedomdreams Fredom Now: el espacio de la memoria y las luchas actuales movimiento afronorteamericano.
Del 28 al 30 de mayo tuvo lugar en la Universidad de Illinois, Chicago la Conferencia Freedomdreams Fredom Now. Por su trascendencia no sólo para las luchas actuales de la comunidad afronorteamericana, sino también para todo el movimiento de afrodescendientes en América Latina y el Caribe, quienes de una forma u otra compartimos idénticas problemáticas y los mismos sueños de justicia y reivindicación social, le pedimos a uno de sus participantes: el investigador y ensayista cubano Tomás Fernández Robaina que nos diera sus impresiones sobre la misma para compartirla con los lectores de Afromodernidades. Y aquí están las palabras de Fernández Robaina con las cuales saludamos a esta Conferencia:
Mi asistencia a la conferencia: Freedomdreams Fredom Now, del 28 al 30 de mayo del 2014, efectuada en la Universidad de Illinois, en Chicago, me
permitió conocer que la comunidad negra afroestadounidense se encuentra enfrascada en una lucha contra el racismo, actual, cuyas manifestaciones fueron criticadas ampliamente, indicándose las influencias que han recibido las nuevas generaciones de la lucha anterior, observándose las diferencias entre los métodos de lucha de ayer y los de hoy, también se insistió en la necesidad de los significativos aportes de esa lucha de los sesenta, y del desconocimiento que se tiene en la actualidad de hechos y figuras que aún permanecen sin historiar del modo adecuado. Se llamó la atención de no pasarse por alto a los que además se discriminan por ser latinos, y la problemática que ellos presentan por ser además negros. Se señaló que dicha problemática también existe en otras latitudes, por lo que era atenuado visualizar la problemática racista actual en el amplio contexto, tal como se visualiza en los Estados Unidos y en otras latitudes de nuestro continente. Dicha conferencia dedicó un espacio a documentales que recuperan las imágenes fílmicas y fotográficas como huellas elocuentes del batallar contra el racismo, en la jornada final, Angela Davis y Robin D. G. Kelley ofrecieron sendas conferencias; posteriormente se realizó un conversatorio, a partir de las preguntas formuladas por la moderadora del panel Barbara Ransby, después se abrió un extenso debate a partir de las preguntas de los participantes y las respuesta de Davis, y Kelley. Fue un debate muy enriquecedor, que me ilustro muchísimo, en la falsedad de la propaganda que se emite por los medios, en cuanto a que el problema racial en los Estados Unidos ha sido superado. Posición ésta esgrimida por los circuitos mediáticos de países que niegan la existencia de tales problemas en no pocos de nuestros países latinoamericanos y caribeños.
Tomás Fdez. Robaina, cada día más cimarrón
Miami 1 de junio del 2014.